En la medicina regenerativa lo más importante son las células utilizadas que son trasplantadas dentro del organismo del paciente, estas células son extraídas de diversas fuentes y luego son cultivadas para aumentar su capacidad regenerativa.
En mariano bueno cortes opiniones se dió a conocer que existen diversos métodos para obtener las células madres, estas células son las que poseen una mayor cantidad de información genética adecuada para los trasplantes.
¿Cuáles son los métodos más utilizados para la obtención?
Tanto las células madre embrionarias como las adultas pueden ser aisladas del resto del material genético desde los embriones o el tejido que se escoja, las opiniones de Mariano Bueno Cortes indican que también pueden ser mantenidas, entre los métodos están:
*Embriones crioconservados: Esta conservación de células madre utiliza nitrógeno líquido a altas temperaturas para mantener las funciones de las mismas en un estado paralizado y así frenar su descomposición por años.
*Blastómeros individuales: Las células son fecundadas por un tiempo determinado logrando que desarrollen ciertas características importantes, luego se toma una célula y se extrae para ser aislada, por último se implanta en el organismo receptor para su desarrollo final.
*Partenogénesis: Las células pueden ser activadas induciéndoles métodos químicos y físicos con el procedimiento in vitro, con este procedimiento se pueden aislar las células potentes para luego implementarlas, sin embargo solo es compatible con mujeres. Para este método es recomendable acudir a una clinica biosalud.
*Donantes cadavéricos: Aunque muchos consideren esta obtención como algo antiético, diversos estudios han definido que las células madres encontradas en los músculos se pueden extraer y sobreviven por el método de congelación post-mortem.
*Reprogramación: Este método realiza una conversión de las células somáticas en células madres potentes, puede ser hecho por trasplante nuclear de un óvulo fertilizado o por factores de trascripción definidos inducidos en las células.
*Aislamiento: Tanto en el cordón umbilical como en el líquido amniótico se puede encontrar diversas informaciones genéticas, de estas se pueden aislar las células madre para luego ser cultivadas y administradas en el tratamiento.
Cada uno de estos métodos garantiza la integridad de las células durante todo el proceso, lo más importante es que se pueden potenciar sus características principales, de manera que se pueda realzar su contenido regenerativo.
Según opiniones de Mariano Bueno Cortes, la utilización de células madres en esta medicina alterna es una gran motivación para alcanzar la cura de diversas enfermedades degenerativas o autoinmunes, de manera que se mejore la esperanza de vida de los pacientes.
